jueves, 12 de febrero de 2015

"Uso Ético De Internet y Redes Sociales" (Ensayo)

“Uso Ético de Interner y Redes Sociales”
La manera en que las redes sociales han cambiado la forma de vivir de muchas personas ha tenido un gran impacto en todos los ámbitos porque ha afectado en gran medida así como también ha beneficiado de una manera muy buena el ritmo de esta misma. El manejo de las tecnologías nos otorga el beneficio de comunicarnos con millones de personas a través del mundo pero así mismo propaga nuestra información hasta lugares insospechados , es importante que los individuos recuerden la importancia de la ética en el uso de las redes pero también últimamente se ha salido de control por lo mismo y debido a los delincuentes cibernéticos que abusan de sus conocimientos informáticos para causar desmanes en el sistema haciendo así que este sea más peligroso cada vez.
De acuerdo con Boyd y Ellison (2007), una red social se define como un servicio que permite a los individuos (1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, (2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y (3) ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema. La naturaleza y la nomenclatura de estas conexiones pueden variar de un sitio a otro. Estas autoras han desarrollado un artículo en el cual se detalla la historia de las redes sociales, desde la aparición del primer sitio reconocido de red social en 1997, denominado SixDegrees.com hasta la  apertura de Facebook (everyone) en el 2006 (figura 1). En este artículo, también se  incluyen referencias de investigaciones sobre el tema de la privacidad en las redes sociales relacionadas con la seguridad, las amenazas potenciales para los más jóvenes, entre otras. Fuente: Boyd y Ellison (2007), en http://itqro.com/moodledata/30/Apuntes_de_apoyo_en_clase/Redes_Sociales_2_.pdf ,



De acuerdo con Deborah Johnson con la tecnología de Internet han surgido nuevas cuestiones no existentes, o que por lo menos no se consideraban significativas, en la era pre-Internet 35. Ellas se refieren al alcance global e interactivo que tiene Internet, a la posibilidad de poder comunicarse en forma anónima 36 y de reproducir la información en el medio. Estas características implicarían una diferencia moral ya que el comportamiento en una red electrónica será moralmente diferente del aquel que se llevaría a cabo fuera de ese medio. Destaquemos nuevamente que Johnson entiende que las cuestiones éticas que plantea Internet son distintas pero no nuevas. Otros autores, como ya se dijera, piensan en cambio que las cuestiones éticas suscitadas por Internet son nuevas y requieren un campo de estudio separado. Cf. Johnson, D. J., “”Ethics Online”, Communications of ACM, Vol. 40, Nº 1, enero 1997 .
En el ciberespacio donde operan redes electrónicas las reglas son los llamados “protocolos de la red” (network protocols) y la persona o entidad en posición de dictar los contenidos de tales protocolos será, de algún modo, el hacedor primario de reglas. Pero estas reglas con podrán definir todo el contenido del ciberespacio. Cf. Post, D.G., “Anarchy, State and the Internet: An Essay on Law-Making in Cyberspace”, Journal of Online Law, art. 3, 1995..
Como conclusión del presente tema es sumamente importante mencionar que nadie será culpable de cualquier uso malicioso en la red dirigido hacia nosotros mismo nos perjudique más que nosotros mismo ya que somos los único responsables del correcto uso ético de las redes así es que si cada quien como individuo social no es precavido al momento de compartir información , gestionar o interactuar con los entes en el entorno cibernético Seremos tarde que temprano los más afectados independientemente del daño que se le pueda causar a una tercera persona .



Fichas bibliográficas:
Cf. Post, D.G., “Anarchy, State and the Internet: An Essay on Law-Making in Cyberspace”, Journal of Online Law, art. 3, 1995..
Cf. Johnson, D. J., “”Ethics Online”, Communications of ACM, Vol. 40, Nº 1, enero 1997 .


No hay comentarios:

Publicar un comentario