“Andrología”
Es
interesante e increíble como hoy en día las nuevas tecnologías se van
actualizando por lo tanto también los conocimientos en general por eso es muy
importante que cada persona en cualquier ámbito refresque sus conocimientos
para estar al día con los cambios que se van generando conforme pasa el tiempo.
Cabe resaltar que el adulto está en el centro de campo de aprendizaje es por
eso que la andrología es esencial hoy en día para favorecer el aprendizaje
integral de los adultos mayores principalmente.
La
andrología es un modelo educativo que tiene como objetivo comprender a los
adultos desde todos los ámbitos y llevar así a la formación completa del adulto.
El adulto está en centro de aprendizaje después esta en andragogo o el
facilitador que será encargado de brindar la actividad educativa permitiendo la
interacción entre los adultos, más que nada la andrología tiene como objetivo
desarrollar actitudes, habilidades, una conducta responsable así como adquirir
congruencia al nivel del ser como del hacer, todo esto basándose en sus conocimiento,
experiencia y así como su voluntad para aprender.
A
continuación una información detallada acerca de la teoría Andragogiga
integradora para poder identificar los objetivos que tiene esta teoría sobre el
sistema y los modelos de educación universitaria ; “Constituye una fuerza renovadora
voluntaria y permanente, consciente e inconsciente, que parte de las bases
mismas del proceso universitario (el aula de clase y sus actores fundamentales)
y como una efervescencia en espiral va involucrando, integrando y relacionando
el todo y las partes, la unidad y la totalidad de los «momentos» universitarios,
hasta alcanzar e impactar los centros de toma de decisiones (el gobierno
universitario) y regresa a las bases para realimentar el sistema y así producir
los necesarios cambios académicos, administrativos y humanos. Por ser andragógico-integradora,
no desecha los viejos esquemas, sino que relaciona lo nuevo y lo clásico, para
ir creando una nueva visión universitaria sobre la base de un Ser-Adulto, inserto
en un contexto social-nacional-planetario, expuesto y sujeto a la incertidumbre
y a los retos propios de los tiempos globales y complejos.
”
(Gil Otaiza Ricardo. FERMENTUM Mérida - Venezuela - ISSN 0798-3069 ,pag 221-
ENERO - ABRIL - 2007)
En
este concepto surge una gran discusión como que es una ciencia de educación
hacia el adulto o como lo definió uno sus mayores precursores en América Latina el Dr. Adam (1977) “Es la ciencia
y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre...”. En un primer
momento la teoría andragógica fue sólo contemplada para la educación de
personas de la tercera edad y aun lamentablemente lo andragógico se confunde
con vejez, lo cual es solo una parte de la práctica andragógica; al decir de
Adam ”El marco teórico conceptual de la educación, fuera del preescolar,
primaria, secundaria y superior, es la ciencia andragógica”(p19).
La
andragogia como conclusión tiene demasiadas ventajas y es evidente si se trata
de la educación de los adultos los cuales ya cuentan con otras capacidades cognoscitivas
, también es importante mencionar que la andrología no debe confundirse con una
libertad académica absoluta ,la práctica de andrología debe incluir una previa
planeación como por ejemplo un material didáctico en el cual venga establecido
la forma de trabajar y todas las especificaciones que deban seguirse ,el alumno
con formación andrológica no realiza las actividades educativas sin orden , la
absoluta flexibilidad no existe el alumno se evalúa objetivamente y no se sobre
evalúa .
Estamos
conscientes, tal como lo señalan los Doctores Briceño y Llano de la Hoz (1985),
que “tanto la pedagogía, como la andrología, están obligadas a aceptar el recto
que implica la adopción de las nuevas tecnologías” (p130). Es por eso que desde
un punto de vista externo la andrología es una disciplina importante y muy útil
así como esta misma lleva al debilitamiento del papel de los docentes también
intensifica el nivel de aprendizaje a su vez también el de la obtención de
herramientas en general para los adultos , “La andrología” debería ser
implementada desde etapas anteriores en las que los jóvenes estén en un punto
de mayor madures no necesariamente con la necesidad de ser un adulto porque hay
adultos jóvenes y jóvenes adultos.
Referencias
bibliográficas :
Néstor
Fernández Sánchez (2001)UNAM
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/andra/1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario